![]() |
Fotografía por Andrea Arauz (Comics de Daniel Fraño) |
Sabemos que de acuerdo
estadísticas Marvel supera con un 45 % de ganancias a DC en películas, pero
podemos empezar a ver que desde el año pasado DC se ha posicionado más en la
pantalla chiquita, en nuestros hogares, donde cada día de estreno nos
desvelamos a ver nuestros héroes favoritos. Quien no se acuerdo de Smallville
en Warner Brothers, una de las mayores series con éxitos durando más de 4
temporadas. Hoy en día tenemos la oportunidad de ver tanto como Flash en un
canal y a Agents of Shield en otro. Pero como verdaderos fans, podemos dar una
crítica mejor tanto como sus adaptaciones como la parte técnica detrás de las
series.
Con una simple pregunta ¿Cuál es
mejor? A mi opinión la batalla la está ganando DC Comics, comenzando con los más
recientes como The Arrow, algo curioso es que la corporación de multimedia más
grande de Estados Unidos, que es Time Warner, es la misma que va adelante en la
creación de las nuevas series, que incluyen Arrow, The Flash y Gotham; las 3
son parte de Warner Brothers.
The Arrow es producido/escrito
desde el 2012 por Greg Berlanti, Marc Guggenheim y Andrew Kreisberg. Logrando
buenas críticas y aumentando en los últimos 5 años, pero lo que cuenta como
buena crítica en mi opinión son los verdaderos fans. Podemos escuchar desde los que dice que ha
ido mejorando en la narrativa y hasta los que no les gustan. Creo que depende
de gustos de narrativa, porque era el primer regreso de un súper héroe desde
Smallville, pero claramente podemos ver que una historia más oscura y sombría,
algo que no todos esperaban y otros prefirieron. Incluso como dato curioso
podemos ver los trabajos anteriores de Greg Berlanti (Dawson’s Creek), Marc G.
que escribe tanto para Marvel y DC Comics y Andrew K. (Fringe). Algo que surgio
y ánimo más los ratings en última temporada fueron la unión de universos con
todas series, una decisión aclamada por los fans y críticos, dándole un estilo
más real hacia los comics.
Aquí es donde podemos empezar
hablar sobre The Flash, que en mi opinión es mi favorita en su adaptación.
Producida y escrita también por Greg Berlanti y Andrew Kreisberg, con una nueva
unión con Geoff Johns, que también es reconocido por su trabajo en Smallville y
quien es el actual jefe creativo de DC Comics. En la historia del comic han
existido varios personajes de Flash, algunos han muerto otros han reencarnado u
tienen herederos. Pero la versión de Warner Bros. Es la de Barry Allen, la más
famosa y duradera de la saga. Los escritores han tomado una narración tan
increíble donde te dejan siempre con cambios de giro que nunca esperas en el
final de cada episodio, también han conseguido mezclar de manera inteligente
las biografías de cada personaje e incluso el viajar en el tiempo, el villano
de Flash.
Fotografia por Andrea Arauz
Por ultimo tenemos a Gotham,
preferidas por muchos, ya que Batman es uno de los personajes más famosos de la
historia. Lo interesante de la trama es que relata los comienzos de la
corrupción, villanos y personajes principales de la ciudad de Gotham, un punto
de vista poco antes escrito o visto por fans. Sin apartarse del estilo de su
comic, los productores más representativos con Bruno Heller, la mente detrás de
la serie The Mentalist, junto con Scott White que ha trabajado en CSI.
Introduciendo al joven detective Gordon donde poco a poco va conociendo a Don
Falcone (villano y gangster famoso del comic), Oswald el pingüino e
introduciendo a Fish Mooney. Para los fans es intrigante ver al Joven Bruce
Wayne, Selina como Catwomany y Ivy Pepper como Hieda Venenosa. Sin duda es una
serie adictiva que se puede durar varias temporadas si los escritores se la
juegan bien y complazcan a los fans.
Hablar de Marvel por ultimo, no
es que sea peor o mejor, si no que su estrategia de creatividad y producción
con los comics es muy diferente a DC, comenzando que es de diferente compañía,
de ABC-Disney Corporation. También hay que enfatizar que detrás de la
iniciativa esta Josh Whedon, la mente maestra de Los Vengadores, la película más
exitosa de todos los tiempos sobre superhéroes. Pero a pesar de tener un mayor
trasfondo y ganancias, podemos ver la diferencia de calidad, creatividad,
narración y estilo en sus series como Agents Of S.H.I.E.L.D.; comenzaron con
altos ratings en su primera temporada pero los fans se empezaron a quejar en su
seriedad o el manejo del drama, dando un descenso en sus análisis finales;
viendo estas opiniones por los consumidores empezaron a mejorar los guiones, y
las adaptaciones de los demás personajes que van llegando, logrando un nivel
consistente en sus ratings para la segunda temporada. También empezaron a
entrelazar la serie con las películas de pantalla grande que vienen
próximamente, como Capitán América, Los Vengadores 2, entre otros.
Justo recién salido del horno, en
junio 6 del 2015 se estrenó Agente Carter, que también va ir entrelazado con
las películas próximas a estrenar. Aquí las mentes brillantes son Christopher
Markus y Stephen McFeely, ambos productores y escritores de Marvel. Aunque
apenas ha tenido como dos episodios, ya comenzaron las críticas, han recibido
tanto buenas de Rotten Tomatoes con un 95% de aceptación o decentes como el 74
% de Metacritics. Pero mejor esperemos a que termine la primera temporada.
Los invito a seguir leyendo los demás posts. Cualquier sugerencia para nuevos temas son bienvenidos, los pueden escribir en los comentarios de cada post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario